EL UNIVERSO ÍNTIMO DE FRANCISCA BLAZQUEZ

No es fácil para un artista hablar de otro artista y su obra, sobre todo cuando el lenguaje que utilizas  para trasmitir tus sentimientos, normalmente es la pintura, por lo que pasar a palabras las opiniones hacia el trabajo de otro compañero cuesta, aunque en el caso de Francisca para mí resulta ser un placer pues, aparte del cariño y amistad personal que le tengo, su actividad artística me gusta mucho y además posee bastantes similitudes con mi propio trabajo a pesar de ser lenguajes muy diferentes, pero poseen en común la utilización del color como base principal de nuestras expresiones.

            Intentar definir cualquier trabajo artístico nos lleva sin querer al eterno intento de definirlo, compartimentarlo en algún movimiento o grupo, pero, actualmente, eso resulta cada vez más fácil y difícil a la vez; es decir, mientras hay una multitud de creadores que a lo único que se dedican es a seguir creando obras que son meras réplicas de lenguajes artísticos ya trabajados, encontramos, afortunadamente, artistas que van siendo capaces de crear  un mundo o un lenguaje nuevos que los identifica y,  a la vez, los diferencia de los demás, son los que forman ese diversidad dentro de la globalidad, términos muy actuales y que realmente también pueden  definir  la situación  del mundo del arte en este momento. Diversidad, artistas que son diferentes y que están creando formas, mundos, lenguajes diferentes dentro de una globalidad que hace que otra gran mayoría no sean más que reiteradores de cosas ya hechas.

            Francisca pertenece  al grupo de la diversidad, de los artistas que han conseguido crear un lenguaje y un mundo propio en su creación. En este caso su DIMENSIONALISMO, aunque su arte tiene relación con la abstracción geométrica y otras tendencias, ella nos lleva a otra dimensión, muy personal, y nos invita a compartir con ella esa visión para que la disfrutemos.

            Creadora incansable: pintura, instalaciones, arte digital, diseño de joyas…ella no para de dar salida  a toda la fuerza creativa interior, que refleja en su obra, y, que como ella misma, nos trasmite esa fuerza y pasión de su mundo pero en una obra que, al contemplarla, lo que realmente nos llega es una sensación de paz y equilibrio que no es más que el reflejo, como en un espejo, de su propio ser.

            Es normal en los artistas sumergirse en lo invisible para mostrarnos ignotas realidades, pero en su caso nos adentra en dimensiones desconocidas que despliega ante nosotros y nos deja desconcertados a la vez que admirados. Mucha imaginación, una mente abierta, curiosa y sin complejos que hace que no haya dos lienzos iguales, con lo difícil que resulta no reiterarse  en los cuadros, como sabemos, pues es muy normal en la mayoría de las exposiciones el ver series interminables  que no son más que pequeñas variantes de un solo cuadro. Esto no ocurre en ella, pues cada cuadro es único y parece que son la puerta, única y diferente, a distintos caminos.

            La geometría, tan importante en la Historia: la armonía, la perspectiva, el cubismo… es importante en su obra, formas que se desvanecen en el aire, otras que flotan, paisajes abstractos, geometría abstracta, pero cálida… universo de formas geométricas, mecánico-cinéticas. La expresividad de sus formas: poliedros, rombos, cuadrados, triángulos…evidencian  una manera diferente de ver el universo, un universo personal y espiritual donde el  protagonismo, de su obra, nos viene dado en la alternancia de los elementos básicos de su composición: la línea, el plano, el vacío y, como no, el color, pues ella está en la línea de la expresividad a través del color y además, lo usa para delimitar las diferentes dimensiones: negro, azul, verde, amarillo, violeta o grises…color, luz y energía en movimiento son constantes en su obra. Sus composiciones son símbolos que expresan la energía del mundo de forma espiritual, pero en una composición justa, no caótica, muy armónica dándole una potencia expresiva a través de la confrontación de los opuestos.

            Me gusta su obra por que es consciente por sí, posee independencia, da sensación de libertad y te sumerge en un estado de contemplación activa que te arrastra a navegar en un mundo distinto, un universo nuevo, íntimo,  pero que, a la vez, intenta que conectes con tu  propio universo interior. Pinta paisajes con la imaginación siendo capaz de manejar con sensibilidad y armonía el frío mundo de la geometría desde su DIMENSIONALISMO. Logra en sus composiciones una gran belleza formal, tiene una técnica impecable y sé que es muy planificada, de trabajo diario, y muy rigurosa y sus colores puros nos trasportan a la esencia de su universo particular.

            Francisca plasma en sus lienzos, y demás creaciones, un estilo innovador: el DIMENSIONALISMO geométrico. Un mundo particular y universal que tiene un lenguaje que llega a todos y trasmite eficazmente todo lo que sugiere. Cuando parecía que todas las variantes del abstraccionismo estaban ya sobradamente hechas (Mondrian, Pollock…) ella nos demuestra que la abstracción es infinita y que es posible crear un lenguaje propio con sus formas geométricas y el color como elementos, aportándonos nuevas lecturas de la abstracción y acercándonos a su idea principal, y que tomo como síntesis y epílogo de mi escrito: “El Todo está en el infinito Arte”, idea total y concluyente  que yo asumo también como artista.
                                                                             JOSÉ MANUEL VELASCO

                                                              Artista Plástico. Licenciado en Bellas Artes.

El mundo de las ideas

La obra de Francisca Blázquez no puede dejar indiferente a un espectador ante su contemplación, y no puede hacerlo porque está ante una obra viva y dinámica.

La geometría ha sido, desde el principio de la historia, un elemento esencial dentro de la creación plástica y del pensamiento humano. Desde las pinturas rupestres de la zona de levante o los filósofos griegos como Aristóteles y Pitágoras donde la geometría estaba estrechamente relacionada con la armonía del mundo.

En el Renacimiento, sus artistas van a llevar más allá la geometría, buscando la perspectiva, la tercera dimensión, las batallas de Paolo Ucello o los escorzos imposibles de Masaccio son grandes ejemplos. Y ya, en el llamado arte contemporáneo, encontramos movimientos como el cubismo, donde en un plano bidimensional se intentan representar los ángulos de la tridimensionalidad.

Toda esta inquietud histórica artística, se ve reflejada en la obra de Francisca. Ella nos regala una invitación a entrar en un mundo nuevo, diferente, un espacio vivo y en movimiento, donde el observador tiene la curiosidad de penetrar y conocerlo. Es un espacio donde está representada otra realidad, pero es una realidad viva.

La fuerza de los colores planos acentúa la atracción hacia este mundo imaginario, repleto de formas armónicas, donde cualquier filósofo griego hubiera encontrado reflejado su ‘arché’ y armonía. Quizás Platón hubiera visto reflejado en estas representaciones su mundo de las ideas, es decir, el reflejo perfecto de nuestra realidad conocida. 

Francisco Javier Maciá Pérez

Historiador del arte / Gestor cultural

Francisca Blázquez. El Espacio Caminado

Paseando por salas, galerías y ateliers uno va descubriendo el verdadero sentido en el desarrollo artístico del creador, algo que se nos antoja en gran parte oculto en libros, catálogos, etc.

El espacio en dicho acercamiento se nos muestra inconformista, lleno de interrogantes, laberíntico pero,  sobre todo, se nos muestra caminado. Caminado en cuanto a búsqueda del estilo propio, de la necesidad del creador por mostrar sus sensaciones y vivencias, como fiel reflejo del alma, como locuaz escaparate que represente de manera objetiva la propia naturaleza creativa, el fundamento  conceptual y armónico que engloba y dirige el trabajo, el esfuerzo diario en la consecución de la uniformidad y diferenciación artística que caracteriza y da fuerza vital al buen creador.

Este es el caso de Francisca Blázquez, luchadora incansable, inagotable fuente de creación y valuarte artístico en cuanto a ser creadora de una de las tendencias más innovadoras y vanguardistas  del momento como es el “Dimensionalismo”.

Todo ello, fruto de la exhaustiva investigación y asimilación de conceptos complementados por rotaciones o, mejor dicho,  interactuaciones entre fondo y forma, las cuales dan el máximo sentido, tanto estructural como funcional al complejo armónico que Francisca recrea en cada obra y que complementa, sin duda, unas obras con otras en cuanto al intento de unión y relación temática se refiere.

Dicha unidad temática se nos muestra basada en la concepción y estructuración de elementos geométricos multifuncionales entre los que vemos, se produce una apendización que agrupa dichas formaciones como fundamentales piezas de un engranaje alegórico, sumiso al mandato de la tonalidad, que, en la mayoría de casos, se revela intensa, de vivo color, y cuyo mandato hace confluir y dar primacía unas piezas sobre otras, destacando la importancia del conjunto central como antecedente del mecanismo que dimensionaliza el espacio y da forma al inmatérico fondo.

Sensación de movilidad por el excelso tratamiento y colocación de las diferentes complementaciones en las que se nos presenta el plano, acentuadas como ya he reflejado con anterioridad, por la colocación del color en su punto exacto, provocando al sentido de la vista y atrayéndolo a cotas de dimensión espacial, de sensación de estar tratando con fuerzas ingrávidas que mantienen la compleja formación figurativa en un sitio determinado del cosmos, en el que pende y persevera en el fin último de dar sentido a la confluencia de impactantes movilidades que soportan el espacio creado y lo sintetizan, absorben y toman como suyo, permaneciendo impasible e impenetrable a influencias exteriores.

                                                             Francisco Arroyo Ceballos

                                                    Artista Plástico / Crítico Independiente

El color como puerta dimensional

El color como puerta dimensional hacia nuevas percepciones. Francisca Blázquez emplea el color para comunicar no solo estados de ánimo sino que también lo utiliza como símbolo que refuerza el carácter hermético de su obra.

Se rige por los siete principios de Hermes pero también por su intuición. Funde con expresividad su voluntad de orden interno y su decidida apuesta por comunicar como se enlaza lo interior con lo exterior, entendiendo que todo está en franca armonía.

John Trimble

Poeta, escritor y traductor 

Desde la sombra de la luz contemplo este espacio infinito

Desde la sombra de la luz contemplo este espacio infinito que solo lo limita el bastidor que lo contiene…busco descifrar el enigma en estas formas que no por sencillas dejan de complicarse… y me sumergen y te sumergen en una magnitud  desconocida, con figuras que evocan un recuerdo y que me dicen que pertenecemos a un presente simple  que podemos llegar a convertirlo en tan complejo como deseemos, …viajo de un plano que quiere ser dimensión a una dimensión que se transforma en plano …ni las aristas logran mostrarme el tope … en oportunidades me siento protegida por colores y formas …otras atormentada y exaltada con incertidumbres de posibilidades, … mi meta puede estar a un palmo o deslizarse sin límites…. a través  de este viaje entretejo mis historias y recolecto mensajes…que tal vez no existen… pero sí para mí,…  a veces soy héroe otras insignificante…pero nunca, nunca ajena…y al final… yo siempre elijo…y elijo no despertar.

Mercedes Escobar
Diseñadora de joyería. Miembro de Joyas de Autor

Del lienzo hasta más allá del infinito

Desde mi taller estoy pintando un nuevo cuadro. La obra cobra vida y comienza a materializarse casi por sí misma. Los colores surgen de la paleta pasando al pincel con mágica electricidad. La pintura, mi obra, empieza a hablar. Dialoga sin palabras. Es un lenguaje visual. El lenguaje del color, que atraviesa espacios desde el lienzo hasta el infinito. Habla de mundos que no conozco. Se transforma en luz.

Una pincelada blanca va más allá del espacio cósmico. Se mezcla con el azul y, entre el azul y el blanco, crean un degradado que reposa en paz y llena de alegría iluminando el cuadro.

Los rojos son como un torrente desbordante de energía, que tratan de la vida, de la intensidad de la biología intercelular.

Los verdes exhiben una sensación de calma y armonizan con los sentidos de la vida.

Negro, blanco y amarillo, todos son color, todos son luz.

Con la pintura encuentro la felicidad, porque es un regalo poder trabajar y hallar, a la vez, la explicación a ese misterio que denominamos arte. Desde que tengo uso de razón he estado enamorada del arte. Porque, en el arte encuentro la esencia de la vida misma. Una vida más allá de la materia. Una vida que traspasa el infinito, el espacio y el tiempo.

El arte no me pertenece. No lo posee nadie.

El arte se escribe con letra ilegible, se razona sin razón, se encuentra en el corazón del que lo siente.

En el arte está Dios hablando al corazón de los hombres, diciéndoles que sigan caminando con valentía, animándoles en la encrucijada.

El Todo está en el infinito arte.

Francisca Blázquez

CURRICULUM FRANCISCA BLÁZQUEZ

Nace en 1966 en Madrid.

Estudia en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, de 1981 a 1983 y en el Estudio Arjona de 1983 a 1989.
Ha obtenido diversas becas en sus estudios, tras rigurosa selección: Estudio Arjona. Dibujo Estatua, Dibujo Figura, Bodegón Pintura, Pintura Figura y Personal Interpretación.
De 1989 a 2002 ha realizado los siguientes cursos: Curso Intensivo de Pintura con Dª Mª Luisa Esteban en el Monasterio de Polo, Pontevedra; Estudio en grupo, Bienal de Venecia; Oliver Mosset, en Nueva York; Curso Intensivo de Pintura en París; Círculo de Bellas Artes en Madrid; Curso Intensivo de Arte Contemporáneo con Mr. John Armleder; Estudio Kassel Documenta y Curso Completo de 3D (Tres Dimensiones) con Joaquín Carnicer. Realiza diversas y complejas animaciones artísticas, fotografías digitales y una gran producción artística en este medio electrónico de alcance internacional. Madrid.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

1993 Galería Austellungrsraum. Harry Zellweger. Basilea. Suiza

1993 Galería Anselmo Alvarez (junio). Madrid. Pintura, instalación y performance. España.

1993 Galería Anselmo Alvarez (julio). Madrid. Pintura, instalación y performance. España.

Francisca Blázquez ejecuta una video-performance especialmente concebida para la Galería de Anselmo Alvarez.
La instalación de Anselmo Alvarez aborda los planteamientos espacio/temporales y la dicotomía transformación de la forma y el color como ente dinamizador de su creación.

1994 Galería Verena Hoffer. Barcelona. Pintura. Catalunya-España.

1995 Galería Gayo Arte. Pintura. Madrid. España.

1996 Ateneo de Madrid. Sala de Exposiciones de Santa Catalina. Pintura. España.

1997 Galería Cuatro Diecisiete. Pintura, escultura, performance y video-performance. España.

1997 Espai Miquel Gaspar. Barcelona. Catalunya-España. Pintura.

1998 Casa do Cultura do Brasil. Madrid. España. Pintura.

1999 Galería d’Art Antoni Pinyol. Reus. Tarragona. Catalunya-España.

2000 Obra en Espacio Francisca Blázquez. Madrid. España.

2001 Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta. Colombia. Pintura.

2001 Museo de Cartagena de Indias. Colombia. Pintura.

2001 G. Body Factory. Madrid. Pintura, instalación, performance, arte objetual, transformación de espacio.

2001 I.E.S. ‘Marqués de Comares’. Lucena. Córdoba. España.

2001 Palacio de Deportes. Lucena. Córdoba. España.

2001 Kultur Etxea. Gernika-Lumoko. Biskaia. Euzcadi. España.

2001 Galería Pau d’Arara. Madrid. España.

2002 Iberjoya-septiembre. Madrid. España.

2002. Galería Espaço Lóios. Oporto. Portugal.

2002. Galería Berruet Pabellón. Lineart. Gante-Gent. Bélgica.

2003 Caja Sur. Córdoba. Andalucía. España.

2003 Galeria d’Art Paqui Delgado. Sant Sadurní d’Anoia. Barcelona. Catalunya. España.

2003 Museo Guantanan Ponga. Concepción del Uruguay. Argentina.

2003 Museo de Barranquilla. Barranquilla. Colombia.

2003 Bolsa de Comercio. Buenos Aires. Argentina.

2003 Iberjoya. Edición septiembre. Madrid. España

2003 FAIM. Cuarta Edición. Madrid. España.

2003 Marcy Gaimur Gallery. Joyeria. Madrid. España

2003 Galería de Abraham Vázquez. Joyería. Gavà. Barcelona. Catalunya. España

2003 Galería Fran Dorela. Joyería. Santander. España

2003 Montse Serres Art. Barcelona. Catalunya. España.

2003 Galería Arte Sur. Argentina

2003. Galería de Alberto Cerritos. Canadá.

2004 Galería de Arte Rina Bouwen. Madrid. España.

2004 Nim Gallery. Madrid. España.

2004. Buitrago del Lozoya. Madrid. España.

2004. Marci Gaymu. Joyería. Madrid. España.

2004. Monasterio de San Juan. Burgos. Castilla y León. España.

2004. Palacio de Congresos de Madrid. Paseo de la Castellana. Sala Joan Miró. Madrid. España.

2004. Feria FAIM. Quinta edición. Stand propio. Madrid. España.

2004. Stand Iberjoya. Madrid. España.

2004. Stand Hotel Intercontinental. Joyería. Madrid. España.

2005 Alianza Francesa. Trujillo. Perú

2005 FAIM. Madrid. España

2005 Casino de Marbella. Málaga. Andalucía. España.

2005 Galería de Arte Estela de Cantabria. Santander. Cantabria. España.

2005 Sala Aires. Córdoba. Andalucía. España.

2005. Feria Almería. Andalucía. España

2005 Gómez y Molina. Marbella. Puerto Banús. Málaga. Andalucía. España.

2005 Apollo West End. Londres. Inglaterra. Gran Bretaña.

2005 Casa do Brasil. Madrid. España.

2005 Jadite Galleries. Expo de varios autores. Nueva York. Estados Unidos

2005 Hotel Intercontinental. Joyería. Madrid. España.

EXPOSICIONES COLECTIVAS y FERIAS:

– Participa en todos estos años en alrededor de 300 exposiciones colectivas en España, Italia, Francia, Portugal, Ecuador, República Dominicana, Argentina, Dinamarca, Estados Unidos, Alemania y Suiza.

– Con relación a su asistencia a ferias fundamentalmente acude a ARCO, con la galería Anselmo Álvarez de Madrid; feria de COLONIA (Alemania), con la Galería d’Art Contemporani Antoni Pinyol de Reus (Tarragona-España); Lineart, en Gent-Gante (Bélgica) con la Galería Berruet Pabellón de Logroño dirigida por Mateo Berrueta; DeARTE, Madrid (España) y Feria de Almería, (Roquetas de Mar, Almería, Andalucía, (España) con Galería d’Art Marc Sabata; Estampa, Madrid, España, con la Galería DKS de Vitoria y a FAIM con stand propio.

 

OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS GALERÍAS Y MUSEOS (selección):


U.B.S. Unión Bancos Suizos. Madrid. España.

Cooperación Bancaria Suiza. Barcelona. España.

Corporación Bancaria de España. Argentaria. Madrid.

Empresas privadas de Basilea. Suiza.

Museo de Arte Contemporáneo de Japón. Marugame Hirai. Japón.

Museo Ánfora Nova. Rute. Córdoba. Andalucía. España.

Kultur Etxea Gernika-Lumoko. Bizkaia. Euskadi. España.

Gentes de Forastía. Anaite. Logroño. La Rioja. España.

Ayuntamiento de Lucena. Córdoba. Andalucía. España.

Galería de Arte Paqui Delgado. Sant Sadurní d’Anoia. Barcelona. Catalunya. España.

Galería Berruet Pabellón. Logroño. La Rioja. España.

Espai Miquel Gaspar. Barcelona. Catalunya. España.

Fundación Iberoamericana para el Desarrollo. FIDE. Madrid. España.

‘Marqués de Comares’. Lucena. Córdoba. Andalucía. España.

Galería 4/17. Madrid. España.

Galería Anselmo Alvarez. Madrid. España.

Galería Verena Hoffer. Barcelona. España.

Galería Austellungsraum. Basilea. Suiza.

Ateneo de Madrid. Sala de Exposiciones Santa Catalina. Madrid. España.

Galería Antoni Pinyol. Reus. Tarragona. España.

Casa do Cultura do Brasil. Madrid. España.

Museo Bolivariano de Arte de Santa Marta. Santa Marta. Colombia.

Obra pictórica. Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios. Comunidad de Madrid. España.

Obra escultórica. La ‘C’ de Cadalso. Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios. Comunidad de Madrid. España.

Galería Rina Bouwen. Madrid. España.

Galería Serres-art. Dirigida por Montse Serres. Barcelona. España.

Dirección Obligatoria. Albacete. España.

Colección de FAIM. España.

Colección Fundación Alumnos Solidarios. Canarias. España

Colección Palacio de Congresos Joan Miró. Castellana, 99. Madrid. España.

Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina.

Fundación Mapfre. España.

Casino de Marbella. Málaga. Andalucía. España.

Ayuntamiento de Marbella. Málaga. Andalucía. España.

Galería Croquis. Buenos Aires. Argentina.

Alianza Francesa de Trujillo. Perú.

Sala Aires. Córdoba. Andalucía. España.

El Punto de las Artes. Madrid. España.

Grupo Dúplex. Arte y Joya. Barcelona. Catalunya. España.

Grupo Dúplex. Eurodesign. Barcelona. Catalunya. España.

Instituto Cervantes. Moscú. Rusia

¿Con qué sueñan los átomos cuando hacen el amor?

Se hace evidente la dualidad, o mejor dicho, la polaridad, al observar sus cuadros. Simetrías, divisiones, dobleces, colores complementarios, formas opuestas… Pero… ¿qué es la polaridad?, ¿qué sentido tiene?. Sabemos que nuestro universo está basado en el 2, en el juego y la dinámica de los opuestos. Bien-mal, alto-bajo, negro-blanco, dentro-fuera, materia-espíritu… Otros universos es seguro que responden a diferentes estructuras, unos más simples y otros más complejas, ya tendremos tiempo de experimentarlas cuando completemos nuestra evolución en este sistema.

Pero no solo hay polaridad, la polaridad es una condición, un paso previo hacia nuevos horizontes. No hay dos sin tres, y Paquita lo sabe, lo ve y lo cuenta. Así se generan los hijos de los dos polos, se completa la trinidad, se cumple la Ley del Triángulo, otra de las leyes básicas del universo que vivimos.

El tres es el misterio con el que actualmente trabaja la pintora. Ya ha dado profundidad a sus obras, superando la bidimensionalidad de sus inicios. Ya ha bajado a la estructura de la materia, al Gran Inconsciente, a lo que religiones simplistas llaman los infiernos, y ha percibido el juego de los opuestos. Y ahora, como no podía ser de otra forma, aparece el resultado de ese juego. Siempre surge una tercera forma, a veces mixta, a veces contradictoria. Perfilada, por el propio concepto de su estilo, y enriquecida de colores, luces y espacios.

Son las esferas hijas de las pirámides, las corrientes cilíndricas de energía que saltan entre casquetes magnéticos, los equilibrios que toman forma. Cualquier día, un  nóbel verá en ellos la imagen de una teoría, el reflejo de un proceso infraatómico, la descripción directa de una ecuación cuántica. No me extrañaría ver estos cuadros ilustrando un tratado de dinámica de partículas. En esos entornos, con un pie en lo llamado físico y otro en el astral, un leve matiz de forma o color significa la diferencia entre atracción y repulsión.

Francisca muestra perpleja las fórmulas enamoradas, los momentos de sexo intracósmico, sagrado, cuando de la atracción de los opuestos surge un nuevo ser, envuelto en nebulosas de calor amante, y lo más interesante, direccionadas y conformadas con sentido. Para que el mundo recién nacido sea un paso adelante en la evolución, y una de nuestras células sea más consciente.

 

Juan Antonio Aguilera

Madrid, 12 de noviembre de 2005

(En el 20 aniversario del Acuerdo Dalí-Tierno Galván)

Códigos de formas transportados a formato

Códigos  de   formas, bajados por la autora, llevados a un formato,  para acabar, finalmente, con una lectura final del espectador. El cerebro los traduce en emociones, sentimientos de aprobación y desaprobación, solo que, a través de las imágenes, que se cierran y escapan entre las líneas y los colores que dan otra sensación, podemos decir que hay universalidad en  las creaciones. A partir de ese punto es cuando una obra de arte, o el trabajo de un artista, se convierte en un planteamiento universal. Posee la dimensión de la realidad de este planeta.

Las formas son modernas, producto del laberinto de pensamientos, que van a parar a la modernidad, eso refresca,  es realmente, vanguardista, alentador, eterno.

Las formas hechas de este modo, en este tiempo,  no descansan,  dejan de ser  formas y líneas para competir con las sensaciones artísticas. ¿Cómo hacer que estas líneas lleguen a las almas, como hacer para que estos colores hablen con las entrañas humanas?

Miró dijo que las formas y los colores son herramientas del arte, que se pueden trasladar y mover a la par, sin ser menos, que una imagen contrapuesta y aumentada. Quizás es más difícil hablar con las formas, es más complicado.

Es más fácil para un pintor crear una imagen que lo dice todo y representa una idea determinada. Pero estas formas son  interminables, extraterrenas, producto de un pensamiento sublime, paradigmático y admirable. Y todo ello gracias a la posibilidad de emplear una depurada técnica que permite a la autora expresarse de esta manera.

Desde otro plano vienen a comunicarnos que existe una forma de decodificar. Los ciegos vienen a decirnos que ellos también, ven; los pájaros, los niños, que hablan con apenas dos palabras, o señas, nos conducen a emociones. De la misma forma que los lenguajes lapidarios de determinados creadores.

Daniel Valenzuela

Cielos estelares, formas en primer término, iconos de un mundo diferente

La espiritualidad como trono de creación
La manifestación profunda de su espiritualidad se encuentra presente en cada una de sus obras pictóricas. Con madurez interior en cada trazo y color representa cada instante de su conexión entre dos mundos llenos de matices coherentes con las miras puestas en su paso hacia la infinitud.
Encontramos en Francisca Blázquez la vivencia de lo espiritual en este plano que cabalga hacia lo inmortal.
Da placer a lo infinito, resaltándolo ampliamente a través de un formato, quedando perecedero ante tanta fuerza y vigor.
Nos deleitamos con gracia y sin miedo a la trasmutación y a los cambios, ante detalles que parecen obvios pero no lo son, dentro de momentos plasmados que transmiten fuerza interior de sentimientos y emociones. En esta muestra vivimos la gracia de una complicidad plástica donde se corona lo espiritual y terrenal en armonía, razón de nuestra vida y existencia.
Francisca Blázquez, canalizadora de energía geométrica atrapará la mirada y vibrar de todos con el Dimensionalismo, una vez más, sin desmayo y en confluencia con el Universo.

Francis Bell
www.lecritique.net
Caracas- Venezuela

Lic. Francis Bell
Directora General
www.lecritique.net